SECCIONES
DE INTERES
  CRECIENDO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Domingo de Ramos o de Pasión
Su importancia radica en la aclamación en honor de Cristo Rey. (Photos To Go)

Redacción | DIAaDIA
Constituye el pórtico solemne de la Semana Santa, que culminará en la celebración del Triduo Pascual.

EL SENTIDO DE ESTE DOMINGO
En su estructura litúrgica, encontramos una a modo de anticipación de lo que celebraremos en el referido Triduo.

Efectivamente, la celebración del misterio pascual contiene los dos aspectos de muerte y vida, fracaso y triunfo. De la misma manera, los ritos del Domingo de Ramos se estructuran alrededor de dos ejes: la procesión aclamatoria en honor de Cristo y la lectura solemne de su Pasión en la misa. Estos dos aspectos no son contemplados independientemente uno de otro, sino íntimamente entrelazados: en el cortejo triunfal aclamamos a Cristo redentor, que se dispone a iniciar el camino que le conducirá a la cruz, y la lectura de la Pasión se inserta en la celebración de la Eucaristía, memorial de la resurrección del Señor.

DOMINGO DE RAMOS
La bendición de los ramos continúa siendo para mucha gente el elemento más típico de este domingo, que algunos llaman el "Día de la Palma". Conviene hacer un esfuerzo pedagógico para hacer comprender que la verdadera importancia recae en los gestos comunitarios de aclamación en honor de Cristo Rey, más que en el hecho de la bendición y, menos aún, en los ramos, palm as en sí mismos.

Hay que hacer vivir la actitud de homenaje a Cristo Rey, que se dispone a entrar de una manera decidida y voluntaria en el camino que le llevará, primero, al sufrimiento y a la muerte, y, después, al triunfo y a la vida.

DOMINGO DE PASION
La lectura solemne de la Pasión de Cristo, precedida por las otras dos lecturas y el salmo responsorial constituye el otro polo de la celebración de este domingo.

Todos los relatos evangélicos de la Pasión, y de manera especial el que leemos este año, de san Marcos- sobrecogen por su sobriedad, sinceridad y emoción contenida. De hecho, constituyen el punto álgido del Evangelio: algunos exégetas dicen que cada uno de los evangelios no es más que un relato de la Pasión precedido de una introducción, más o menos larga.

Estos relatos, sin embargo, no son una mera crónica de los hechos ocurridos: forman parte de la Buena Nueva del Evangelio, aunque se distingan -en estilo y contenido- del anuncio pascual propiamente dicho. Como dice Bernardo Sesboué "hablando con propiedad, la resurrección no es objeto de un relato, sino de un anuncio. Eso no introduce ninguna exterioridad entre las dos caras del acontecimiento pascual. Al contrario, se da una interpenetración entre el relato de la pasión del Resucitado y el anuncio de la resurrección del Crucificado. Efectivamente, la pasión es narrada por unos testigos que creen en la resurrección y que justifican el anuncio que hacen de ella mediante el relato de los sufrimientos de Jesús. Únicamente los testigos de la pasión pueden convertirse en los apóstoles del mensaje de la resurrección".

CUARESMA
Hay que aprovechar estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él.

Puedes leer en la Biblia pasajes relacionados con la Cuaresma.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
El calzado del infante
El autismo infantil
¿Cómo debe ser el desayuno?
Domingo de Ramos o de Pasión
Los hábitos alimenticios se adquieren para toda la vida
El garabato



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados