En palabras simples, el béisbol pudiera ser para muchos un deporte que se juega entre dos equipos de nueve jugadores cada uno, con una dura bola pequeña y un bate. Pero para el narrador David Salayandía Miranda es mucho más que esto.
"Es mi vida, mi razón de ser, es lo que me gusta más en este mundo", fueron las primeras expresiones que dio el reconocido narrador cuando DIAaDIA lo entrevistó para conocer detalles de su trayectoria.
Salayandía es uno de los tantos narradores que tiene esa gran capacidad de transportar a los fanáticos al lugar de los hechos, por lo que se ha convertido en una de las voces más reconocidas del país. Y no es para menos, pues los 24 años de llevar las incidencias tanto nacionales como internacionales a todos los aficionados de esta disciplina le dan este prestigio.
Este narrador, que a pesar de haber nacido en tierras aztecas, comentó que sus raíces son netamente panameñas, pues arribó a suelo patrio cuando apenas tenía tres años. Añadió que desde que tiene uso de razón siempre ha sentido un amor inmenso por este deporte.
"Recuerdo que de niño solía simular como si fuera un locutor frente a un espejo", precisó.
INICIOS
Con familiares oriundos en la provincia de Los Santos, David empezó como practicante en 1984 cuando tenía
20 años en la emisora La Exitosa, donde logró hacer sus primeras transmisiones del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor de ese entonces.
Gracias a su buen desempeño fue tomado en cuenta para trabajar en RPC radio, donde compartió con narradores de la talla de Hernán Botello, Rafael “Chéquele” Samudio, Enrique "Kike" de León, entre otros, de los cuales fue aprendiendo para ir perfeccionándose.
También aprovechó para ir adentrándose en el medio, lo que le dio grandes resultados, pues en 1987 comenzó a trabajar en la sección de noticias de Canal 4, por lo que poco a poco fue consolidándose en la radio y la televisión.
EL GRAN SALTO
Según Salayandía, la dedicación y el esfuerzo que le puso en sus inicios lo llevaron a dar el gran salto en 1991 con TVN canal 2, donde Dicky Paredes le dio la oportunidad de pertenecer al grupo de deportes, lo que le sirvió para desarrollarse en la carrera.
"Soy corresponsal de Telemundo y ya llevó 10 años. He ganado tres premios de prensa, dos nacionales y uno internacional, ahora soy jefe de deportes en W Radio, y tengo el programa Frecuencia Deportiva, además de "Baseball Max" y así he logrado ir superándome”, apuntó.
MOMENTOS ESPECIALES
El autor de la frase "swing y abanica" manifestó que "para mí siempre fue un sueño el estar en un estadio de las Grandes Ligas. Gracias a Dios lo he cumplido y para suerte ya conozco la mayoría de los coliseos de la MLB”.
Este narrador, que vive con mucha emoción cada transmisión, afirmó que para él ha sido un orgullo acompañar a la selección de Panamá a torneos internacionales como el Clásico Mundial en el 2006 en Puerto Rico.
“El estar cerca de mi equipo en otro país donde te encuentras con otros colegas es, sin duda, una satisfacción que no tiene precio", enfatizó.
MENSAJE FINAL
David aprovechó para enviarle un mensaje final a todos los jóvenes que sueñan en convertirse en narrador de béisbol.
“La clave del éxito va estar en el empeño y dedicación“, precisó.
|