La hierra o coleadera tiene su nacimiento en las faenas propias del hombre de campo. Comenzó como una forma de reunir el ganado para ponerle el sello o "hierro" de identificación del dueño.
Luego, se introdujo como parte de las celebraciones de las fiestas patronales de los diferentes pueblos del interior y participaba todo aquel que era un experimentado jinete y buen enlazador. Se usaban caballos criollos, al igual que el ganado.
SE CONVIERTE EN DEPORTE
En Panamá, la hierra o coleadera ya se ha convertido, desde 1999, en un deporte que consiste en ir a caballo en veloz carrera, tomar al toro por la cola, apartarse y tumbarlo para lograr una coleada efectiva.
"Apartarse" es cuando el jinete (coleador), se sale a un lado de la silla de montar, sosteniéndose de los estribos únicamente.
IMPLEMENTOS USADOS EN EL CABALLO
- Espuelas
- Peto o pechera
- Silla de coleo (tereque, estribos, acciones, lomillo, sudadero o gualdrapa, cincha, corredera de la cincha)
- Freno (cabezas, freno, bozal, rienda).
Hoy, la hierra o coleadera se practica en casi todos los países de América.
|