Muchas personas se complican la vida pensando cómo condimentar la comida con algo que les facilite una mejor digestión y que además pueda ser una alternativa para remplazar la sal. Bueno, usted no se complique más, porque hoy le diremos algunos consejos que le ayudarán. Preste atención:
CONSEJOS
Canela: favorece la circulación y resulta un poderoso antivírico. Actúa como descongestionante nasal y es eficaz contra la indigestión, la flatulencia y la diarrea. Debido a su sabor dulce, se recomienda su uso, tanto para la confección de pasteles u otros postres como para bebidas calientes.
Clavo de olor: su aceite es un buen remedio contra el mal de muelas. Se utiliza especialmente en guisos y salsas.
Pimienta: posee un sabor intenso y debe usarse con moderación. Es eficaz contra la indigestión, alivia la flatulencia y el estreñimiento y actúa como un tónico para el sistema circulatorio y digestivo.
Pimentón: existen dos variedades: dulce y picante. Es utilizado en cocina tanto por su sabor y color, que le vendrá muy bien a todos los platos elaborados con tomate y a los guisos, especialmente aquellos cuyo ingrediente sea la papa. Comino: resulta muy tonificante si lo que deseamos es calmar los nervios.
Nuez moscada: favorece la digestión y alivia las náuseas, los vómitos, los gases y la diarrea. Condimenta los postres y bebidas a base de leche, y los vinos o ponches calientes.
Jengibre: Mejora el sabor de los alimentos y nuestra circulación sanguínea, también nos protege contra las toxinas, estimulando al hígado para que las retire del torrente sanguíneo y contra las infecciones respiratorias y digestivas. Su infusión caliente nos previene de los resfriados, favoreciendo la descongestión de la nariz, también previene los mareos.
Chile: es una especia picante, que favorece tanto la digestión como la circulación sanguínea, favorecer la excreción de mucosidades de las vías respiratorias. Al principio se recomienda utilizarla en cantidades muy discretas.
|