SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Acaricia la libertad
Fue el jueves cuando le comunicaron que viajaría. Aquí se reencuentra con su hijo Abdiel Castrellón. (Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ ELIZABETH M. DE LAO)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

"He vivido con los recuerdos, me ayudaron a sobrevivir", fueron las palabras de un hombre que regresaba del horror de la prisión.

Ayer, cuando Pacífico Castrellón, de 62 años, estaba en el aeropuerto, en Perú, rumbo a Panamá, tenía miedo de que algo le imposibilitara regresar a su país después de subsistir durante 11 años y medio en una prisión. Regresar le parecía un sueño imposible. Ya en el avión, su corazón latió más fuerte, pues se acercaba a su familia.

Él fue vinculado a la organización terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru en Perú. En 1995 fue condenado a 30 años de cárcel. Tras realizarse cambios en las leyes peruanas, Castrellón recibió una rebaja de pena de 15 años. Pagó 11 y medio y estuvo en libertad condicional hasta el jueves pasado, cuando se enteró de que viajaría a Panamá.

Estar en la prisión Castro Castro, en una celda de 1.70 metros de ancho por 3.20 de largo, con una litera y una letrina, afectó psicológicamente a Pacífico Castrellón. En un principio se le hizo difícil hacer algo dentro del penal, pues no contaba con nada. "No existían bolígrafos, hoja de papel ni libros. Sólo se permitía tener la Biblia. Le escribía mensajes a mi familia en los papeles de las bolsitas de té", dijo Castrellón.

Pero él es un apasionado de la pintura y necesitaba plasmar su arte. No tenía con qué, y lo hacía con lapicero con mango de paja. Estando con prisioneros políticos, que se protegían entre sí, compartió sus conocimientos en el arte de la pintura. A la vez, aprendió de ellos, pues había maestros, abogados, psicólogos. Hasta instaló un taller de computación. Esto sucedió cuando Alberto Fujimori salió de la Presidencia y las condiciones para los prisioneros mejoraron.

En esa prisión tenía que comer con dos soles (moneda peruana), lo que equivale a 80 centavos. La alimentación era mínima.

Al momento que DIAaDIA estuvo en su casa, Pacífico pudo conocer uno de sus cinco nietos y abrazar a su hijo Abdiel. Fue un momento emocionante.

Ahora su meta es seguir pintando cuadros. Ayer vendió uno al llegar al Aeropuerto de Tocumen. "Tengo que conseguir un empleo para atender a mi familia y suplir mis necesidades", reflexionó. A pesar de que está feliz de estar en Panamá siente mucho dolor, porque dejó a dos hijos, de nueve y cinco años en Perú y espera arreglar los papeles para verlos en diciembre, pues él tiene prohibido regresar por ahora.

Castrellón insiste en que su vinculación al movimiento terrorista se gestó desde Panamá, aunque declinó explicar por qué.

Por el momento, da un paso a la vez, piensa rehacer su vida poco a poco, y disfrutar de su familia, especialmente de su madre, sus hijos, nietos y hermanos.

SOBRE SU VIDA
Pacífico Castrellón fue detenido en 1995.

Se le vinculó a un movimiento que intentó asaltar el Congreso del distrito La Molina.

Estuvo once años y medio preso. Luego pasó tres años en libertad condicional, pero sin salir del país.

Los últimos cuatro meses estuvo realizando trámites para regresar a Panamá.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Poco a poco llegó a ser chef
Aprendió recetas por televisión
Siguió los pasos de su abuela
Su fuerte está en la cocina


OTRAS NOTAS

No era un atentado


Lo hicieron realidad


Los reyes de la oratoria


Ya hay ganadores

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados