SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Podrán pedir su residencia.
Les enseñan sus derechos.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Hay buenas nuevas. José Usedas, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados en Panamá (ACNUR), anunció que con la Ley 25 del 9 de mayo, dentro de cinco meses, entre 400 y 500 refugiados tendrán la opción de aplicar por la residencia permanente, luego de haber estado por 10 años en Panamá.

Por su parte, Kevin Evandro Sánchez, de Comunicación e Investigación del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), comentó que en Darién se ayuda a los refugiados con materiales para la construcción de una vivienda. Otra ventaja son los proyectos de economía solidaria, con los que ellos ponen su pequeño negocio autosostenible, a través de un fondo retornable. También se les da talleres y capacitación de derechos humanos, asesoría legal y se desarrollan investigaciones sobre este tópico. Estas iniciativas se ofrecen tanto en Darién como en el área de Curundú, en la capital.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Invierten millones para ayudarlos
Podrán pedir su residencia.
No es un transporte, es un plan
Usuarios a la espera
Bus polémico
Universitarios apoyan el paro
"Seguridad para los docentes"
Todos los buses en las piqueras
No atenderán a nadie
Buscaba hierro y halló la muerte
¿Dónde estaba?
Se "flatea" paro transportista
Huyen de sus pueblos



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados