SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
La huelga nacional va, porque va
A las 4:30 p.m. empezaron a marchar hacia la Presidencia de la República. (Foto: ROBERTO BARRIOS /EPASA)

Nayeli Williams | DIAaDIA

La otra semana le ponen fecha. Un centenar de profesores levantaron sus manos en las afueras de la Escuela República de Venezuela aceptando la huelga nacional, minutos antes de la marcha de los educadores hasta la Presidencia.

Ayer se organizaron diversas asambleas a escala nacional en donde se aprobó una paralización total.

En medio de fuertes consignas, el dirigente magisterial Andrés Rodríguez dijo que la única manera de levantar la huelga sería si el presidente de la República Ricardo Martinelli destituye a la ministra de educación, Lucy Molinar.

Algunos de los temas tocados fueron el fallo de la transformación curricular, la importancia de mantener el pasaje a 10 centésimos para los estudiantes si se llegase a implementar el metro, la reintegración de docentes separados del cargo, entre otros.

En el Parque Porras se le sumaron a la marcha miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS).

MOFAS
En las afueras de la escuela había pancartas con las imágenes de la ministra y de la presidenta de la Confederación de Padres de Familia de Panamá, Aixa Gómez, a quien los docentes compararon con una serpiente y la catalogaron como vendida al Gobierno.

En tanto, Rodríguez expresó que en la mayoría de las escuelas del país las clases de manejaron de forma irregular, puesto que muchos estudiantes no asistieron a los colegios y los profesores apoyaron la marcha.

Por su parte, la vice ministra de Educación, Mirna Crespo afirmó en la mañana de ayer que fueron pocas las escuelas en donde se dio ausencia de docentes, más bien se notó la carencia de estudiantes producto de la preocupación de sus padres.

NO ENTIENDE LA MEDIDA
Por su parte, Lucy Molinar dijo no entender la razón de los docentes para un llamado a paro, y aseguró que detrás de esto hay intereses ajenos a la educación. Dijo que no han recibido ninguna nota sobre las peticiones que exigen los docentes a diferencia de Rodríguez quien sí reiteró el envío del documento

SIN RESPUESTAS
Después de ser recibidos en la Presidencia por el vice ministro de educación José Guillermo Herrera Kivers, el dirigente magisterial Luis López manifestó que la reunión fue en vano, pues no se pudo llegar a un consenso con respecto a la formación de la comisión sobre la calidad de la educación y la transformación curricular, razón por la cual mantienen el llamado a huelga.

ESTAN EN CONTRA
Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) dijo estar en desacuerdo con la decisión de huelga nacional, catalogando la acción como "un chantaje gremial" por parte de los dirigentes.

¿Y EL DESCUENTO?
A diferencia de lo que manifestó la vice ministra de Educación, Mirna Crespo, los docentes afirman que no les pueden descontar nada, puesto que tienen razones suficientes para justificar su ausencia.



--300x250--


   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Decomisan tres armas
Jovencito con droga
Caen presuntos homicidas
Narcos disparan a helicóptero
La huelga nacional va, porque va
Médicos en alerta
Violan sus derechos
Elisa cumplió su sueño
¿Cuántos años tiene Panamá?
La basura queda por toda la vía
Demandan un mejor servicio
UNESCO dará asesoría a Panamá
Dejaron a Panamá muy en alto
Empiezan a esclarecer el caso


--300x250--

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados
--728x90--