México es la mina de oro. El país de las oportunidades y el nuevo mercado del reggae panameño. El género que desde hace 30 años ha sido adoptado como la música de los canaleros, ha dejado de tener exclusividad en el Istmo para convertirse en una fiebre internacional, que camina a paso veloz por toda Latinoamérica.
Hoy queremos mostrarle otro panorama del reggae en el especial Curiosidades del Chollywood, donde abordamos qué está pasando con este género y la lucha de nuestros exponentes por conquistar el mercado internacional en una segunda entrega.
Al igual que en Estados Unidos, Centro y Sur América, el reggae en español tiene gran aceptación en tierras aztecas, considerado el segundo país más importante en este continente para los artistas. Víctor Miranda, un productor de radio y quien trabaja con las emisoras más importantes de México, aseguró que "lo que se está viviendo ahora es una verdadera fiebre. La gente ha adoptado esta corriente como una moda y es muy difícil que desaparezca".
Por otro lado, comenta que conoció este género hace varios años. "Te cuento que El General fue la primera persona que trajo este ritmo en el 89-90, pero recuerdo que duró pocos meses. Sé que este artista ha sido nominado a muchos premios como Billboard, Grammy, MTV, discos de Oro; sin embargo, su estilo no perduró mucho, la gente adoptó la corriente como una moda pasajera o música festiva, como le llamamos aquí.
Pasaron 10 años o más y el reggae seguía perdido en este país. Fue entonces que DJ Pablito presenta a La Factoría (en aquella época integrada por Mc Joey, Demphra y Joycée) y logró mucho éxito con "Todavía", interpretación de Joycée. "El grupo fue bueno. Recuerdo que llegaron en el 2003 y pegaron muy fuerte con ese tema y "Que me maten", pero no duraron mucho, porque después hicieron "No lastimes más", una versión de un tema de Rocío Dúrcal que fue malísima y con esa se enterraron, puesto que al pueblo mexicano no le gustó para nada", contó.
Expuso que dos años después, en el 2005, el dúo Mach & Daddy llegó con "La botella", aunque no se concentraron en mantenerse.
LA ERA NIGGA
A principios del 2006 un nuevo estilo se escucha. El reggae soca que este país consideraba música de fiesta, desapareció y se conoció un género más romántico. Su autor era Nigga, canciones como "Érase una niña" y "Sin tu amor", fueron penetrando en el internet y la gente se contagió con ellas. "Mira, con Nigga pasa algo muy extraño, esta música llega un año antes que el artista". El Romantic Style sonaba como música "underground" y al ver que cada día los jóvenes se interesaban más por Nigga, el panameño hace su primer viaje.
"Cuando Nigga llegó ya era éxito en todas partes. La gente le seguía, incluso su canción Te quiero, no era uno de sus temas más famosos en ese entonces, pero en el pueblo era más conocido el nombre que el rostro y al ver su éxito, Televisa EMI, una de las disqueras más grandes se interesó por él", mencionó.
Nigga recorrió de canto a canto México. A un año de carrera allí ha obtenido disco de oro, platino y doble platino por su álbum "Te quiero", pero no sólo allí. También en Estados Unidos, donde el 16 de julio puede que obtenga su primer premio como artista internacional.
Han sido tantos los logros de Nigga que sería muy difícil enumerarlos. "Lo más que te puedo decir es que después de Luis Miguel, Nigga ha sido el único artista en todo México que ha permanecido por 23 semanas de Nº1 con una canción en radio. "El sol" ha estado 26 y su artista (Nigga) está por debajo por tres posiciones solamente".
PANAMEÑOS AL ATAQUE
Con tan buena racha para Nigga, otros artistas han decidido emprender el mismo recorrido. Factoría volvió con "Perdóname", del disco "Nuevas metas" y hasta la fecha ocupan las primeras posiciones en los hit parade. Kathy Phillips, Aspirante y por último, Comando Tiburón, todos viajaron a esta ciudad. "Sí, ya sé, todos quieren lograr lo que Nigga está haciendo, eso es bueno, pero te diré algo que tal vez la gente en Panamá no conoce. Hay artistas que han venido a desprestigiar a otros y con el ego muy arriba, les falta humildad y profesionalismo. Tal es el caso de Aspirante, quien no suena en ninguna parte y cada vez que tiene la oportunidad de hablar es para hacerlo en contra de Nigga y eso a los mexicanos no le gusta. Nigga es un ídolo y éste, en lugar de devolverle los insultos, bendice a todos sus colegas, porque están trabajando como él".
Sugiere Víctor que lo mejor sería que los panameños se unan todos para que remen al mismo lado y tengan una gran aceptación. "Hace unos días estuvo con Factoría, Nigga y Comando, en un concierto, en donde todos cantaron y el público los ovacionó a todos. Eso es un gran indicio de que la gente los quiere a todos", manifestó.
Otra de las situaciones que se dan aquí es que, según el conocedor, hay artistas que vienen de México a Panamá dando falsas informaciones; por ejemplo, que llenaron lugares con miles y miles de personas, cuando no es verdad. "Dicen que concentraron a tantas personas en un lugar en donde sólo cabían 800 o que son los favoritos en los conteos cuando es mentira. Entonces, creo que los artistas deben ser más serios con esto".
Al final, manifestó que un cambio de actitud los ayudará mucho y que si ya está comprobado que todos son éxito, en la unión es que está la fuerza que los mantendrá como el género preferido de los aztecas.
CENTROAMERICA LOS ESCUCHA A TODOS
La situación en el país tico es diferente a México. Ellos quieren a El Rockie. Melvin Calvo, de Radio Exa, filial de una estación internacional que desde hace 4 años se estableció en Costa Rica, confesó que el poder del reggae panameño este año lo tiene El Rockie. "Aquí han pegado muchos artistas panameños como Makano, Nigga, Eddy Lover, Aldo y Jr. Ranks, Factoría, Principal, entre otros. Cada uno destacó con sus temas y la gente aún los pide mucho, pero El Rockie es quien lidera la lista", dijo. La música panameña se ha adueñado de Costa Rica desde hace años. "Mira, en un conteo que nosotros hacemos anual de los 20 éxitos más sonados en los doce meses, Factoría y Eddy Lover resultaron con el puesto Nº 1 el año pasado", mencionó.
La fama de los panameños ha llegado a tal extremo que en el 2008 el reggae sigue siendo el género más pedido en este país.
El resto de Centroamérica también sigue consumiendo el reggae, pues países como Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala escuchan a nuestros exponentes en todas sus emisoras, y a diferencia de otros países, el auge es compartido, ya que prefieren a La Factoría (Demphra y Joycée), Aldo Ranks, Nigga, Miguel Ángel, Jimmy Bad Boyd, Japanese, Mach and Daddy, Makano, Saik y Comando Tiburón.
Lo más curioso en Centroamérica es que los panameños son tan escuchados que si tomas un taxi te podrás deleitar con el reggae de los canaleros, entre ellos: "La botella", "Perdóname", "Alicate", "Bailando", "Te quiero", "Tú volverás", "Te amo". Se podría decir que son tan escuchados como los boricuas.
SUDAMERICA LO CONSUME DIFERENTE
En Colombia son pocos los cantantes panameños de reggae que han pegado. Los que han sonado ha sido gracias a que tienen una casa disquera que los promueve en ese país o que el tema sea un éxito y los Dj's la bajen de internet para ponerla a sonar. El productor, compositor y mánager de cantantes de reggae Rodney Clarke, conocido como "El Chombo", cuenta que en el país paisa escuchan reggae en todas sus ciudades y haciendo una comparación entre Chile, Perú y Colombia, los colombianos son los que más reggae oyen.
"Las emisoras de Colombia que ponen mucho reggae son Tropical, Caracol y La Mega", dijo el promotor de artistas. También contó Clarke que el CD "Cuentos de la cripta" fue el que le abrió las puertas a Lorna, con su tema "Papichulo" y fue muy solicitado.
"Bolita", otro promotor musical de la casa Event Music, afirmó que sus artistas han entrado al mercado colombiano gracias a que muchas personas bajan la canciones de internet, les gusta, la suenan tanto que después lo DJ proceden por hacer lo mismo y ponen en rotación los temas.
"Otro medio como ellos conocen las canciones de artistas panameños es a través de Myspace, donde los artistas suben su música y cualquier persona puede escucharla y bajarla. Además por esa misma vía es como se comunican para contrataciones o para pedir más material del artista".
CHILE
A pesar de que son pocos los arstitas de reggae que han podido llegar con su música a Chile, ya que la cultura de este país es muy roquera, el Rockie, Nigga, Jimmy Bad Boy, Principal y Kafú Banton han podido entrar. Algunos por casas disqueras y otros por internet. En Chile son amantes a lo que es la música roots, por lo que Kafú es un ídolo. Sandy Correia, una panameña que está viviendo allá, quedó sorprendida cuando fue a un súper mercado y vio un anuncio que decía "Kafú en conciertos". El evento lo realizaron en un local amplio, donde Kafú era el artista principal de la cartilla.
"Los chilenos coreaban todos los temas de Kafú con su acento diferente al de los panameños y no podía creer lo que veía", dijo Sandy, quien estudia en ese país.
Principal, también se dio la vuelta. El reggaesero entró por una disquera con el tema "Date la vuelta" que dio un tremendo golpe en dicho país. Nigga es otro que desde sus inicios suena por allá, con sus temas del disco "Propia 2000" y fue plageado por muchos chicos que ni siquiera saben cuáles son las notas musicales.
En Perú, los panameños han tenido subidas y bajadas y uno de los últimos en hacer promoción por allá fue Jimmy Bad Boyd.
Después de todo, lo que ha leído sólo nos resta decirles que, con tanto éxito, esperamos que lo que pronostican muchos conocedores del género sea cierto, "donde empezó, todo seguirá floreciendo". Esto significa que nuestros cantantes han logrado ganarse el mercado, seguirán creciendo y será por mucho tiempo.
|