Estudios han demostrado que casi 50% de todos los bebés y niños menores de 3 años han experimentado, al menos, un evento de silbido asmático en sus vidas.
El asma es un trastorno que afecta a los pulmones y que hace que una persona tenga dificultades para respirar. Si es un padecimiento grande para los adultos, ¿cuánto más para los niños?
La inmadurez de los pulmones de los infantes, sus sistemas inmunes junto con las vías respiratorias más angostas y los factores ambientales, pueden hacer que sea más difícil diagnosticar y manejar el asma, manifestaron voceros de Merck Sharp and Dohme, reconocida empresa farmacéutica.
Esta descripción es notaria más en bebés y niños en sus primeros años de vida. En ellos existen distintos detonadores, en diferentes etapas y es importante que los padres conozcan cada uno de esos factores para poder tratar adecuadamente al hijo(a).
¿COMO MANEJAR EL ASMA?
Es necesario que los responsables de las criaturas tengan conocimiento de los factores que pueden agravar o provocar los ataques de asma. He aquí algunos puntos que deben tomar en cuenta:
- Conozca los detonadores del asma. Entre los detonadores de síntomas asmáticos comunes se encuentran las infecciones virales, el ejercicio y la exposición al humo del tabaco, la calidad deficiente del aire y los alérgenos en interiores y exteriores.
- Reduzca la exposición a alérgenos. El asma infantil se ha asociado con factores ambientales, incluyendo la contaminación ambiental. Los profesionales de la salud recomiendan mantener bajos los niveles de humedad, arreglar fugas que puedan ocasionar el crecimiento de moho u otros alérgenos.
- Fomentar el ejercicio cotidiano. Es esencial para un desarrollo sano. Hable con el médico de su hijo sobre las formas en que puede controlar la inflamación de las vías respiratorias y el asma de manera que su hijo pueda participar en actividades lúdicas y deportivas.
MEDICAMENTOS
Los tratamientos contra el asma ayudan a controlar los síntomas y evitar ataques, con un mínimo de efectos secundarios relacionados con el fármaco.
Se clasifican en dos tipos:
- Los que controlan a largo plazo la enfermedad. Se administran regularmente y sirven para ayudar a evitar los ataques.
- Los de rescate y de alivio inmediato que se utilizan para aliviar los síntomas durante un ataque.
Es todo un reto para los padres enfrentarse a la administración de ciertos medicamentos a niños muy pequeños.
ADVERTENCIA
Se debe sospechar asma en cualquier bebé con silbido recurrente en el pecho y ataques de tos. Una vez más, los padres deben hablar con los médicos de sus hijos si estos tienen dificultades para respirar.
Trabaje de cerca con el doctor de su niño (a), estudien la enfermedad y sus tratamientos, de esta manera jugarán un papel activo en el cuidado y mejoramiento de su salud.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|