Luego de 17 horas de paro, la dirigencia de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), anunció ayer que el paro se suspendería al cumplir las 24 horas.
Esta decisión fue tomada mediante votación, pero sólo los transportistas de Pedregal se opusieron.
Dionel Broce, dirigente de la Corporación del Transporte de Pedregal (CORPOTRAPED), afirmó que aunque no está de acuerdo con el fin de la medida, su organización la aceptará. "Fue tomada casi unánimamente, pues algunos compañeros dijeron que no podrían sostenerse", manifestó. Broce, un poco pesimista, alegó que tiene la esperanza de que realmente haya conversaciones entre el Gobierno y el sector transportista.
LIOS DEL SECTOR ESTE
Estafadores. Esto era lo que gritaban los usuarios que se encontraban en la parada del Centro Comercial La Doña, en la 24 de Diciembre, a los transportistas que sólo querían viajar por el Corredor cobrando la suma de B/1.00 cuando la tarifa es de 75 centésimos. Uno de esos que se levantó bien temprano con tal de llegar a tiempo a su trabajo fue Mario Cianca. Lo que más le llamó la atención a este humilde panameño fue que los buses gratis que, supuestamente puso el Presidente, nunca los llegó a ver por el área de la 24 de Diciembre. Su temor radicaba en que, de no llegar a su trabajo, le fuera descontado el día.
Esa misma situación la vivieron las personas en la piquera de Tocumen, en donde los transportistas acogieron el llamado a paro. En tanto, en la piquera de Las Mañanitas se obtuvo un respaldo total. En su desesperación, la gente abordaba carros privados, taxis que abusaban cobrando B/2.00 por el Corredor.
En el área se observaron buses del Ministerio de Educación (MEDUCA), y los que fueron patrocinados por el Gobierno para transportar a funcionarios y a otros ciudadanos. Lo preocupante era que los usuarios los abordaban desordenadamente por la puerta trasera, todo con tal de lograr un puesto.
ACOGIERON EL LLAMADO
Como un "calvario" calificaron los usuarios de la ruta de Pedregal la situación que vivieron con el paro.
En la terminal de buses de Pedregal estaba Katherine Castillo, una estudiante del sexto año del Instituto América, quien estaba desde antes de las 6:00 a.m. en el lugar a la espera de un bus para llegar a su colegio. Castillo dijo sentirse preocupada, ya que a las 7:30 a.m. debía presentar su prueba bimestral de Inglés. "Ojalá llegue a tiempo a la escuela, pero si no lo logro, hablaré con los profesores para que me den oportunidad", agregó.
Se observó que algunos viajaron en bicicletas y hasta en camiones.
Otros usuarios denunciaron que la tarifa por el Corredor era muy alta, pese a que el Presidente decretó gratuito el peaje por esa vía.
En tanto, Dionel Broce, transportista de Pedregal, aseguró que el 100% de la flota de su piquera apoyó el llamado a paro. "Pedimos disculpas a los usuarios, y esto no es una medida contra ellos", aseveró. Por su parte, Rosa Pérez, de la Propietarios de Transporte de Don Bosco (PRODONBOSA), afirmó que sólo el 75% del total de las unidades de esa piquera se unieron a la medida de presión. "Los dueños de buses eran quienes decidían si apoyaban o no".
SAN MIGUELITO EN 3 Y 2
Todo normal. Para los usuarios de la piquera de Torrijos Carter, el paro de transporte no fue un problema, pues se prestó el servicio normalmente. Las filas largas allí son comunes.
Hugo Polo, dirigente de esta piquera, expresó que la medida tomada por la CANATRA no fue apoyada, pues están dispuestos a dialogar con el Gobierno.
Él reiteró que la a pesar de que la CANATRA está compuesta por unas 300 organizaciones, se fueron a elecciones con 80.
El panorama en la piquera de Santa Librada no varió mucho, pues allí el servicio se prestó parcialmente. Sin embargo, en Mano de Piedra las filas se hacían interminables, pues allí los buses no laboraron.
Caras de angustia era lo que se veía en Veranillo, donde casi el 100% de la flota de buses estuvo parada, pues sólo unos diez brindaron el servicio y ni siquiera llegaron a la piquera.
En tanto, Dionisio Ortega presidente de CANATRA, reiteró que esta acción obedeció a que los transportistas tienen temor a sentirse desplazados.
SOLIDARIOS EN EL CAOS
Previo a este panorama, quienes empezaron a trabajar una vez hizo efecto el paro de los transportistas fueron los "taxis piratas". Ellos expresaron que desde la 1:00 a.m. del martes empezaron a transportar personas hacia Panamá Oeste.
Raúl Vásquez, quien es conductor de un "pirata·", aseguró que ellos prestan el servicio las 24 horas y que el precio de la carrera es de B/2.00. hasta la casa del cliente.
En Panamá Oeste, los "taxis piratas" resolvieron la situación de los usuarios de transporte colectivo que pagaban para que los dejaran en la ciudad capital.
Durante todo el día de ayer el servicio fue eficiente, aunque los transportistas se quejaban, porque quieren que las autoridades les legalicen los cupos.
En horas de la tarde, la actividad cobró vida en Calle 25 de Calidonia, pues muchos encontraron un alivio en estos vehículos, ante la escasez de buses hacia su retorno al sector oeste.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|