Realidad. Hace un año y medio, en los juzgados de familia del distrito de Panamá se atendían no más de 400 casos por pensión alimenticia. Hoy, la cifra llega a los 600 casos por juzgado.
Elizabeth Huertas, jueza de familia, explicó que en el 2008 se registraron unos 500 expedientes por año, en cada uno de los cinco juzgados que hay en el distrito de Panamá.
El 2009 culminó con 625 expedientes en cada juzgado y, hasta este mes, van 600.
Aunque explicó que todos los años los expedientes aumentan debido al incremento de la población, la jueza detalló que estos aumentos no superaban los 100, pero desde hace año y medio, se ha duplicado.
Huertas destacó que dentro de esta cantidad de expedientes se atienden las solicitudes que ingresan por primera vez y las de aumento o reducción del monto de la pensión.
INCONTABLES
Pero lo peor, según la jueza, son los casos por incumplimiento o desacato. Huertas dijo que "son incontables", por la gran cantidad que se maneja. Se calcula un aproximado de 100 por mes, por juzgado.
En los cinco juzgados se manejan expedientes diarios de pensión alimenticia, ya sea de esposa, padres o hijos, aunque lo que más se registra, es para hijos.
UNA MUESTRA
A la señora Natividad Sánchez le toca ver a su hija, quien lleva cinco años peleando por una pensión. Dijo que más es lo que tiene de boletas acumuladas "y nada". Con dos hijos de 14 y 16 años, ha tenido que luchar sola. Incluso, los adolescentes mientras están de vacaciones, trabajan para ayudar a su madre a salir adelante.
EN PRIMER DEBATE
En abril de este año, llegó a primer debate el anteproyecto de Ley 87 de 29 de octubre de 2009, que modifica artículos sobre de la ley de pensión alimenticia establecida en el Código de la Familia.
La jueza explicó que una de las disposiciones es que se remita un registro a la Asociación Panameña de Crédito (APC) sobre la falta de pago del que debe pagar la pensión.
Otra de las disposiciones es la suspensión de la licencia de conducir y el apremio corporal por 30 días prorrogables.
NO CONOCEN SUS DERECHOS
Zugeiris Ortega y Oriel Pérez son abogados del Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) que es parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Aquí proveen de ayuda sobre los pasos a seguir y a dónde ir para la solicitud de pensión alimenticia.
Según estos funcionarios, orientan más a las personas sobre los registros por primera vez. Ellos se han dado cuenta de que muchos no conocen que la pensión alimenticia es un derecho y no una opción. También desconocen que existe la posibilidad de que cuando el padre no se puede hacer responsable por algún motivo, se puede solicitar la pensión al cónyuge, abuelos o hermanos, en algunos casos. Aunque según Huertas, estos casos se dan una vez cada dos años.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|