SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Para recrearse y aprender
En este parque hay una variedad de bambú, ficus, palmas, ceibas, de todas partes del mundo. (Foto: Cortesía de la Oficina de Convenciones y Visitantes)

Didier Hernán Gil | México, DIAaDIA

Visitar Culiacán, México, es enfrentarse a una temperatura ambiente de 37 grados, es decir que es más caluroso que la ciudad de Panamá (29 grados aproximadamente).

En esa región, que pertenece al Estado de Sinaloa, la única parte donde puedes encontrar un clima natural y agradable es el área de la selva del Jardín Botánico de Culiacán, donde un grupo de biólogos y otros profesionales han recreado este ambiente, propio de un bosque. Hasta pareciera que llueve, pero no, pues funciona un sistema de riego por aspersión, que da esa impresión.

Entre los sinaloenses es común comentar que en este Jardín Botánico está "el árbol que camina", por lo que había que conocerlo. No obstante, se trata de un arbusto de raíces que busca la humedad, y a medida que eso pasa, esa especie se va desplazando con el pasar del tiempo. Los guías admitieron que este tipo de árbol también se encuentra en Panamá, especialmente en áreas de manglar.

En fin, este parque, que fue fundado por el ingeniero Carlos Murillo Depraect, en 1986, es una mezcla de elementos botánicos, arquitectónicos y de arte. Actualmente está en proceso de ampliación, pues se adicionará a la ya existente área educativa y de administración, un salón multiusos, un pabellón de exhibiciones, taller de cerámica y biblioteca.

Las obras de arte que allí se exponen son aportes de ciertos artistas que desean concienciar a los visitantes de la protección al medioambiente. La idea de este parque es reunir muchas especies de todo el mundo y poderlas apreciar en un recorrido lleno de sorpresas.





 


OTRAS NOTAS

¿Cuánto gastas en tu desayuno?

Hay que saber comer

¿Amas de verdad?

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados