"El amor no existe", fue una frase que un compañero soltó en medio de una acalorada discusión sobre la columna que tenía pensado escribir el día de hoy. Y es que desde hace meses hay una duda que ha invadido mi pensamiento. Se trata de que si el amor verdadero debe ser puro, sincero, fiel, real, incondicional, no debe haber cabida para el engaño, ¿o sí?
Comentarios como "yo quemo a mi pareja, pero voy a ella (él)", son usados por algún miembro de la unión quien considera que la otra parte debe sentirse privilegiada por estar en esa posición.
Pero me preguntó, ¿si de verdad vas a tu novio (a) y éste pesa más que todo lo demás, ¿por qué lo engañas? ¿Cómo se puede ir a una persona a la que se quema, sin importar los sentimientos, ni las experiencias vividas? Ganas de experimentar, tentaciones son algunas de las justificaciones más utilizadas.
Si el amor es tan puro como dicen y hay un engaño de por medio, ¿no será una mera costumbre escondida bajo una palabra demasiado grande como "amor"?
Lo más lógico sería que al sentirse atraído por otra persona, se tome un tiempo con el enamorado mientras que se experimente lo que se desee con la otra persona y de esta manera se evita la infidelidad.
Por otra parte, hay algo muy cierto, que es la frase que dice que "el amor lo perdona todo", pero qué significado tendrá el perdonar, ¿regresar con la persona desleal u olvidar, pero que cada quién siga por su lado?
No sé si el amor verdadero exista, tampoco sé si deberíamos sentirnos bien si a pesar de que nos engañen, todavía nos "amen", me imagino que es una cuestión que sabré más adelante y sin duda una experiencia en la que no me gustaría estar involucrada.
¡Aclaración!, el objetivo de esta nota no es juzgar a nadie, me gustaría conocer sus puntos de vista sobre este tema que en cierta parte es un poco complejo. Entonces, qué decidiste, ¿crees que amas o que te aman de verdad?
E-mail: [email protected]
|