SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Eduque con ternura
Los padres deben integrarse al juego.

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

La señora Sandra (nombre ficticio), ya no sabe qué hacer porque su hijo de 14 años "hace lo que le da la gana". Asegura que por más que le hable, el jovencito está "insoportable", e incluso, va mal en la escuela, por lo que constantemente tiene que pegarle, pero esto "es por el gusto", porque su actitud no mejora.

Situaciones como estas son comunes en muchos hogares, los padres han perdido el control sobre sus hijos, éstos no los respetan ni les hacen caso. Sin embargo, es allí donde deben ser cuidadosos, saber disciplinarlos sin caer en el maltrato.

Es por eso que, el psicólogo y experto en salud mental Nelson Riquelme, junto a la psicóloga y terapeuta familiar Virginia Castillero, dan a los padres una guía de cómo disciplinar a los hijos de la manera correcta.

Riquelme, que es autor del libro 'Educación con Ternura', explicó que para enseñar disciplina los padres tienen que adquirir destrezas disciplinarias que empiezan con cambiar el concepto de qué es disciplina. Por ejemplo, la disciplina no es castigo ni recompensa, pues los castigos transmiten al niño de que el padre o la madre tiene el control y puede pegar, mientras que, la recompensa es una manera de chantaje, como: si te portas bien te compro una paleta, "entonces tendrá que comprarle muchas paletas", dijo el escritor.

La disciplina efectiva se basa no en castigos, sino en consecuencias que se dividen en lógicas (aquellas que el padre y el maestro le enseñan al niño), y naturales (se derivan de la acción, por ejemplo, si corres en el piso mojado te puedes caer).

"La disciplina se enseña, así como se aprende a manejar bicicleta", aseveró Riquelme, recordando que una madre le preguntó cuándo debería enseñarle disciplina a su niño. "Yo le pregunté cuántos años tiene el niño, ella me contesta que tiene un año y yo le digo: tiene un año de atraso en su formación disciplinaria".

Esto quiere decir que los hijos deben ser educados para saber qué cosas pueden hacer y cuáles no. La disciplina se forma en la primera infancia (desde que el niño nace hasta que llega a los seis años), se fortalece en la infancia intermedia (de 6 a 12 años) y se exige en la adolescencia. "Si las dos etapas se cumplen, uno no sufre en la adolescencia de los hijos", destacó.

¿ SE DEBE CASTIGAR?
El castigo puede detener el comportamiento, pero a menudo tiene efectos indeseables. Un niño cuya conducta es castigada puede reaccionar de manera emocional, devolver el golpe o evitar a la persona que lo ha castigado. Al mismo tiempo, asegúrate de que el mal comportamiento no le merezca la pena, es decir, que no le permita evitar las tareas o le sirva para obtener atención.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Desvalijadas
Hidrantes obstaculizados
Ángeles tocan sus vidas
Arraiján de fiesta
Luchan por integrarse
Necesita ayuda urgente
Nueva propuesta
Hay uno prófugo
Ladrones roban en almacén


OTRAS NOTAS

Largo y triste recuerdo


Cliente roba en una cantina

¿Qué pasó?


Bien abastecidos

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados