Sin explicación. Hace tres días, Pascuala, de 67 años, ingresó con los síntomas del PIRA, a la Caja de Seguro Social, y ya está en cuidados intensivos. Pascuala tomaba medicamentos para la diabetes, junto con lisinopril y diuresten.
Según sus familiares, los médicos les informaron de la muerte de las células del cerebro, por lo que los pronósticos no son muy alentadores para ellos.
A pesar de la situación, las autoridades de salud no aportaron información contundente. Sólo manifestaron que siguen las investigaciones en torno a los afectados por el Síndrome de Parálisis e Insuficiencia Renal (PIRA) que ya suman 34, con 21 fallecidos, 3 hospitalizados, 6 en cuidados intensivos, 4 ambulatorios. Además, hay 4 casos sospechosos.
Por otro lado, ayer un avión del Centro de Control de enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) arribó a las 4: 00 de la tarde, con el propósito de llevarse y analizar las nuevas muestras de tejidos recolectadas.
INVESTIGARAN
Las autoridades del Ministerio Público realizarán la autopsia a las dos últimas víctimas del PIRA, para determinar mediante pruebas, si existe alguna responsabilidad penal por las muertes de dichas personas.
¿QUE HACER?
Abigail Velásquez, sicólogo, afirma que esta situación ha provocado inseguridad, ansiedad e incertidumbre entre los pacientes, por lo que recomienda:
Controlar su estado emocional, ya que aún no se ha confirmado que es un medicamento lo que ha causado las muertes, por lo que deben seguir las instrucciones de sus doctores, y no dejar de tomar el resto de sus medicinas prescritas. No deben automedicarse.
UNO MAS
Extraoficialmente, se supo que el PIRA arrebató la vida de otro panameño. Esto no fue confirmado por Salud.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|