SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
La chácara o cebadera
Chácara.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

En el interior, usted ve a los campesinos con su camisilla blanca y sus chácaras, comentó la profesora Angélica Mutis, al interrogarla sobre el uso de la bolsa tejida con fibras vegetales, de fabricación indígena, ahora extendida a otras áreas rurales, mejor conocida como chácara o cebadera.

¿PARA QUE SE USA LA CHACARA?
La chácara no es más que un monedero, por eso la folclorista explica que es común ver a los campesinos con su chácara.

REGLAS DE USO
Mutis indicó que no hay un reglamento que diga que la cebadera se deba o no usar. Para reafirmar esto, comentó que es común ver a los campesinos togados, con su cutarra o zapato, portando su chácara o cebadera.

"En los grupos de baile, el uso de la chácara queda a discreción del director del conjunto", puntualizó Angélica.

TIPOS DE CHACARAS
En el folclor, hay muchas cosas que han sido modificadas, y la chácara no escapa de esa realidad. "Las utilizadas por los campesinos son las llamadas ordinarias", agregó la profesora.

"Las otras, que son blanca o negra, dos colores o tricolores, son las estilizadas", finalizó.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Verdades
Niños y la muerte
La chácara o cebadera
Del odio nace el amor
Mangas de pollera
¿Qué es el lazo?
El duelo, un aspecto de la vida
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados