¿Para qué un ciego quiere luz si no ve? Esa era una de las interrogantes discriminatorias que hacían algunos ciudadanos cuando se inició en Panamá la emisión de recibos de luz en el sistema braille. Esto ocurría a principios de esta década mientras la persona ciega formaba su fila en las oficinas de Unión Fenosa y solicitaba que les emitieran su recibo en esta modalidad.
Luz Flores es una de las beneficiadas con la iniciativa. Ella reside en El Tecal de Vacamonte, y le era incómodo ser una cliente y no poder leer su historial de consumo de energía.
Sin embargo, ahora admite que, aunque el recibo se le moje por la lluvia, puede palpar con sus dedos los puntos en relieve y sabe cuánto tiene que pagar por mes. Alegó que la ventaja es que el papel de impresión es grueso y nadie le echa cuento cuando se acerca a pagar.
Marcos Maldonado, del Departamento de Informática del Patronato Luz del Ciego, organismo encargado de imprimir los recibos, dijo que hay dos formas de imprimir los recibos. De forma manual y electrónica, y a través de una impresora braille, enlazada con un software especial en el que se tiene una carpeta con los clientes que han solicitado el servicio. Además, contó que Unión Fenosa es la que lleva los recibos y solo el Patronato se encarga de traducirlos a braille. Posteriormente, los retira para su distribución.
A la hora de la entrega se presentan las dos modalidades, pero ambas hojas no se doblan ni van en sobre como se acostumbra para que los doblez no sean malinterpretados.
Iliana de Peregrina, de Servicio al Cliente de Unión Fenosa, expresó que el proyecto se logró con la firma de un acuerdo con el Patronato Luz del Ciego, pues se llegó a la conclusión de que aunque estas personas no requieren de luz, sí necesitan de la energía eléctrica para mantener sus equipos andando, trabajar, autoatenderse y estar comunicados. Narró que esta iniciativa fue desarrollada en España, y es una de las formas de inclusión de estas personas y de hacer valer sus derechos. Recalcó que las personas interesadas en contar con este servicio solo tienen que acercarse a las oficinas más cercanas de esta empresa.
DATOS GENERALES
En la traducción del braille aparece nombre del cliente, dirección, NIS, número de recibo, oficina donde tiene que pagar, mes de facturación, cargo fijo, consumo mensual, intereses, descuento, saldos, fecha de vencimiento y fecha de corte.
|