SECCIONES
DE INTERES
  CRECIENDO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

El niño cleptómano
Los padres tienen que prestarle atención a esta conducta. (Foto: Cortesia. /EPASA)

Dr. Denis Cardoze | Psiquiatra de niños y adolescentes
Cleptómano es la condición de no ser capaz de resistir la tentación de tomar objetos ajenos. En los niños, por lo general son objetos sin valor.

La mayoría de los niños se ha tomado alguna vez en su vida algo que no le pertenece, ya sea en la casa, en la escuela, en el vecindario o en un establecimiento comercial.

Casi siempre se trata de cosas de poco valor (confites, lapiceros, lentes de fantasía, calcamonías o figuritas de moda, borradores, juguetes pequeños y cuando más, algunas monedas). Esto es así en todos los países y lo ha sido en todas las épocas. Aunque en sentido estricto se podría calificar estas conductas de robo, en la niñez tienen muchas veces un sentido diferente al que tienen robos de mayor envergadura en la vida adulta o en la adolescencia.

Sin embargo, el hecho de que sea algo frecuente no significa que no sea necesario darle importancia, sobre todo cuando un niño lo hace más de una vez o cuando un adolescente se involucra en robos de mayor envergadura y se convierte en una delincuente juvenil, como es el caso de estudiantes de escuela secundaria que forman pandillas para robar dentro de la escuela material de oficinas, computadoras, etc., o fuera del centro escolar como el hurto de automóviles, bicicletas o incluso artículos o dinero dentro de alguna propiedad ajena.

Los niños de parvulario o incluso de los primeros grados de la primaria que llevan a sus casas con cierta frecuencia objetos que no les pertenecen, generalmente no tienen en mente el derecho de los demás a poseer cosas y no pueden resistir el deseo de apropiarse de lo que les atrae en un momento determinado.

No existe en estos casos la conciencia de que se está privando a alguien de una posesión y por eso el significado de estos «robos» es diferente al que se hace a sabiendas de que se está perjudicando a otra u otras personas.

Cuando el niño adquiere el conocimiento de lo que significa privar a alguien de lo que le pertenece y sabe que es desaprobado por los padres o los maestros, es cuando el robo va acompañado de la culpabilidad y por tanto se hace lo posible por que no se descubra. Es incluso llevado a cabo con más planificación y sigilo.

Pero también en estos casos el deseo de poseer algo que se quiere es más fuerte que la conciencia de estar haciendo mal. Este tipo de robos si no se corrige en la niñez puede convertirse en un hábito o en una tendencia fuerte en años posteriores.

La cleptomanía es una forma de robo que obedece a un acto compulsivo y que no guarda relación con el valor de los objetos robados. Existe una situación de tensión emocional en el individuo antes de cometer el robo y posteriormente una sensación de satisfacción o agrado.

Aunque pueden generarse sentimientos de culpa y ansiedad entre los episodios de robo, no impiden que éstos se repitan. Este trastorno generalmente no se da antes de la adolescencia.

Finalmente, existe el robo que se comete en las escuelas con la finalidad de causar un perjuicio a un compañero con el que no se tienen buenas relaciones o se ha convertido en la víctima de las bromas del grupo. En estos casos los culpables suelen ser los jóvenes que liderizan la hostilidad contra la víctima quienes además, sienten placer viendo a ésta sufrir por la pérdida del objeto robado.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Mi hijo no habla
Dientes podridos
El fluoruro
El niño cleptómano
Grasas 'buenas', grasas 'malas'
¡Qué travieso!
¿Qué es la educación?



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados