Los rostros marchitos por los años, unos ansiosos y otros temerosos, de unas cincuenta personas, esperaban volver a ver con claridad las caras conocidas, una vez fueran operados de cataratas.
Con los primeros rayos del sol empezaron a llegar de El Valle de Antón y diversas partes del país, acompañados de sus familiares, los pacientes que serían operados gratis, por medio del programa "Cataratón".
Alberta Santana de Martínez, de El Macano de El Valle, tenía cinco años esperando su operación, pero "hacíamos viaje y viaje al Seguro, y nada".
A su lado su esposo, Eusebio Martínez, no podía ocultar su alegría, puesto que por segunda vez es beneficiado con este programa. Aunque al principio tenía miedo, los buenos resultados lo motivaron.
A sus 78 años, siembra arroz, maíz, verduras y hasta corta la hierba. A su edad y con la visión recuperada, volverá a rememorar buenos momentos con sus 9 hijos y sus 20 nietos.
Otra oportunidad
Rufina Fernández, de La Negrita de Penonomé, también se beneficia por segunda vez y nos contó que "no podría pagar esta operación, tenía tiempo de estar así y siempre le pedía a Dios que me aclarara la vista", recalcó con júbilo.
Apoyo
En los cuatro quirófanos del Centro de Cirugía Ocular, en Ancón, hacían simultáneamente, las cirugías que son una realidad por el apoyo de la empresa Fortuna y el Club Kiwanis.
Su presidente, Luis Guinard, explicó que existen unas 6 mil personas esperando una operación de catarata para recuperar la visión.
Una de estas cirugías cuesta unos 2 mil 500 dólares. Los pacientes tienen más de 40 años y son provenientes de centros de salud de Coclé, Antón, Patronato del Hospital Santo Tomás, Santa Ana y Chiriquí.
SIGUEN
Ayer operaron a 59 personas, el resto de los 100 programados, serán operados hoy.
|