Hay panameños necios que se arriesgan a revivir la pesadilla de las inundaciones ya ocurridas.
Así lo revela un informe de los distintos Comités de Gestión Local de Riesgo en los siete corregimientos de la capital que, anualmente, sufren inundaciones.
Federico Palacios, encargado del Equipo de Riesgo de la Guardia Permanente del Cuerpo de Bomberos de Panamá, manifestó a DIAaDIA que "en muchos de los sectores inundables, identificados desde las inundaciones del 17 de septiembre de 2004 y las de 2005, algunas personas que fueron reubicadas han vendido los lotes a terceras personas".
SE TIENEN QUE IR
Palacios enfatizó que estas personas tendrán que desalojar el área y pronto las autoridades locales iniciarán inspecciones para conversar con estos ciudadanos que han invadido esos sectores. Para mitigar los riesgos ante las inundaciones, la Agencia de Cooperación JICA, la Alcaldía de Panamá, SINAPROC, MIVI y otras instituciones están suministrando medidas preventivas a los moradores.
En Pedregal, los residentes de los siete sectores vulnerables a inundaciones se integraron a esta iniciativa y no botan basura a las quebradas.
SI OCURRE... ACTUE
Entre las recomendaciones a seguir, en caso de inundaciones, están: almacenar agua potable, vigilar los niveles de los ríos y quebradas, mantener a los niños alejados de los ríos, desagües y alcantarillas. Además, bajar el panel eléctrico, no cruzar corrientes de agua que sobrepasen las rodillas, entre otras.
VULNERABLES
Los 7 corregimientos inundables son: Curundú, Parque Lefevre, Pacora, Tocumen, 24 de Diciembre, Las Mañanitas y Pedregal.
|