Una vida sin calcio es el caos, ya que sin este mineral nuestros huesos no se podrían desarrollar. "El calcio no sólo ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer y a mejorar el proceso de coagulación de la sangre, también disminuye la hipertensión, normaliza el ritmo cardíaco en personas con arritmia y asiste en los procesos de desintoxicación corporal", así dice el doctor Omar Moreno, experto en medicina integral.
Confiesa Moreno que el calcio es el principal alimento en la dieta de cualquier individuo, y asegura que del 100% que consumimos, el 99% está en los huesos y en los dientes, y que sólo un 1% se encuentra en la sangre. Lo más interesante es que ese pequeño porcentaje que va a la sangre, es el que hace que los músculos se flexionen correctamente, la sangre se coagule y los nervios transmitan los mensajes correspondientes al resto del organismo.
COMPLICACIONES
La principal enfermedad que sufriríamos por falta de calcio es la osteoporosis. Si extraemos el calcio de la masa ósea, el cuerpo no lo restituye tan rápido, por lo que los huesos se debilitan y se quiebran con facilidad, generando así la osteoporosis o debilidad ósea. "El calcio es la regulación y salud del sistema digestivo y excretor; combate la fatiga, los dolores musculares, contribuye con el buen desarrollo del esqueleto y ayuda a combatir los desórdenes del sistema nervioso" expresa Moreno. Pero el no consumirlo afecta más a mujeres que a hombres. Según registros norteamericanos, más de 25 millones de mujeres han sido diagnosticadas con cierto grado de osteoporosis, y la enfermedad afecta a un tercio de la mitad de las mujeres posmenopáusicas.