Como de costumbre, los grupos involucrados en la disputa por el control del Comité Olímpico de Panamá (COP) mantuvieron sus posturas: cada cual se atrincheró en sus argumentos legales.
Con documento en mano, Fernando Samaniego, fiscal del COP presidido por Roger Moscote, aseguró que "actualmente cumplen con todos los requisitos", ya que están "debidamente inscritos en el Registro Público" y cuentan con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI).
Sin embargo, Miguel Vanegas, quien no cuenta con la bendición del COI, presentó ayer un dictamen en el que el juez séptimo suplente del ramo civil, Gilberto Figueroa Aguilar, ordena al director del Registro Público que deje sin efecto la inscripción de la junta directiva que encabeza Moscote y mantenga vigente la elegida el 15 de diciembre del 2006.
Pero, para Vanegas, el que el Estado vuelva a reconocerlo como el representante legítimo del COP "es cuestión de tiempo". Además, comentó que mantendrá su lucha por conseguir el aval internacional.
Respecto a la posible sanción a Panamá por parte de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Franz Wever, secretario de la junta directiva que reconoce el COI, resaltó que de adoptarse esa medida, se "sancionaría al país y no a la directiva".
SANCION
La ODEPA -a través de un comunicado- afirmó que las posibles sanciones serán contra "aquellos (dirigentes) que se niegan a aceptar el mandato del COI".
|