¡Mmmm, qué rico! Una marejada de aromas se percibía al entrar a los Bingos Nacionales, donde se realizó el primer Festival Nacional de Postre.
En total, eran 12 las participantes, cada una representante de las nueve provincias y tres comarcas indígenas. Los olores entremezclados del coco, la miel, el cacao, el azúcar y la leche de los ricos dulces deleitaban a los asistentes, pero sólo uno se alzó con el primer lugar y fue el "Terrón", preparado por Reina Zambrano, representante de Los Santos. El segundo lugar fue para la provincia de Coclé, con una cocada de piña preparada por Maritza Suárez. Mientras, las chiricanas Brenilda Santamaría y Teresa de Vargas se llevaron el tercer lugar con el bocadillo de plátano.
Durante la preparación de los postres, la espera fue apaciguada por el colorido de las polleras, el tamborito y diversos ritmos folclóricos, pero lo que más llamó la atención del público fue una muestra de baile árabe, que provocó la algarabía de los presentes. Y qué decir de las barras... ¡mi madre! Todas estaban encendidas, y nadie se quería dejar; las banderas y las cornetas opacaban la música.
LA BASE ERA EL COCO
A decir verdad, el coco era el común denominador de varios de los platos. En el Festival había de todo: Pudín de yuca (Bocas del Toro), Mermelada de Ají Pimentón Maduro (Arraiján), Dulce de Zapallo (La Chorrera), Mazamorra de maíz nuevo, nance y coco (Panamá Centro), Arroz con cacao (Colón) y varios más.
Uno de los objetivos principales del Festival, según Maribel Coco, directora del Departamento de Adultos Mayores del MIDES, es que los platos autóctonos de Panamá no se pierdan.
PREMIOS
El primer premio fue de 300 dólares. Para el segundo y tercer lugar, 200 y 100 balboas, respectivamente.
|