El puente de Nueva Libia puede colapsar. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Amanecieron enlodados. Vicente Mendoza trataba de limpiar el lodo que la noche anterior se apoderó de su casa, ubicada en El Progreso de Alcalde Díaz. Hace tres años, padece de discapacidad auditiva en ambos oídos, y aunque trabaja en una compañía de promoción de productos alimenticios, teme perder su trabajo por su enfermedad y la ausencia que ha tenido en el trabajo. La situación empeora cada vez más, su hermana hoy será internada en el hospital para hacerle una cesárea por el nuevo miembro de la familia que llegará. Ella tampoco sabe, cuando salga del hospital, con qué recibirá a su bebé, pues todo lo perdió en la inundación y con lo que gana su esposo, no podrá sufragar los gastos de todas las pérdidas.
Los Mendoza forman parte de las 206 familias que quedaron damnificadas por las inundaciones debido a la fuerte lluvia que cayó el lunes.
Desmoralizadas estaban las cientos de personas que veían cómo su esfuerzo de años de trabajo quedó reducido a basura y lodo, pues comunidades de Alcalde Díaz, Juan Díaz, San Miguelito, Parque Lefevre y Chilibre estuvieron bajo las aguas de ríos y quebradas que llegaron a su máximo nivel y que arrastraban toneladas de basura.
Tal es el caso de Nueva Libia, donde dos casas fueron totalmente llevadas por la corriente. El resto, aunque quedaron en sus cimientos, las pertenencias y enseres no servían ni para leña, porque estaban mojados. Allí, un gato se ahogó.
CERRARON CALLE
El lodo estaba por todos lados y lo peor es que una tubería se rompió y no podían limpiar nada por la falta de agua. La situación provocó que un grupo de moradores cerrara la vía principal hasta que llegaron las autoridades, que además tuvieron que reemplazar dos postes de luz y hacer trabajos en el puente, porque la fuerte corriente está desmoronando la tierra y la base puede colapsar.
El panorama en Alcalde Díaz no era distinto, las personas aseguran que se quedaron hasta las 3:00 a.m. tratando de limpiar. Igualmente, todo lo perdieron.
En todas las comunidades, los afectados coincidían que las autoridades no habían dado la cara, incluso entrada la noche hubo quienes no habían visto llegar la ayuda.
Según el informe preliminar del MIVI, inspeccionaron las viviendas afectadas por el desbordamiento de los ríos María Henríquez, Gonzalillo y Las Lajas, y analizan el caso de las 9 familias que deben ser reubicadas.
Ahora les queda empezar de cero, algunos se mudarán del lugar en el que han residido por años, y otros rogarán que no llueva.
DESPUES DE UNA INUNDACION
SINAPROC recomienda que antes de regresar, revise la vivienda y verifique que no haya peligro.
No coma nada crudo, ni de procedencia dudosa, ni alimentos que se hayan mojado.
Tome agua potable almacenada o hervida.
Desinfecte debidamente su residencia y deseche objetos posiblemente contaminados.