Polígonos de tiro, una amenaza real. Los 56 años que lleva Domingo De La Espada Bósquez, de 88 años, viviendo en el corregimiento de Piña, en la provincia de Colón, lo han convertido en el historiador del pueblo.
Por muchos años, Domingo trabajó para la armada norteamericana en la provincia de Colón, de allí que conozca con propiedad las bombas que utilizaron los estadounidenses en Colón. "Desde el fuerte Sherman hasta la comunidad de Piña había explosivos", explicó el longevo historiador.
Como si fuera ayer, Domingo recuerda la vez que su hijo, en esa época de 14 años, se encontró un cartucho lleno de pólvora y le explotó en la cara al haberlo prendido con un tizón.
De ese accidente su hijo quedó afectado de la vista, tan presente tiene ese hecho, que recordó que fue un mes de febrero de 1974 para unos juegos de congo cuando se registró el accidente.
Otra de las tragedias que aún está fresca en la mente de los pobladores del pueblo de Piña es la muerte de dos integrantes de la familia Ábrego.
Corría el año de 1940 cuando una gran explosión sacudió el pueblo. Ésta provino de una bomba que la familia Ábrego estaba utilizando como madrina (piedra de fogón).
Cuenta De La Espada, al pie de la letra, cómo a Manuel Ábrego se le enterró un pedazo de hierro que le abrió la barriga y le sacó los intestinos, y a una joven que estaba pilando arroz le afectó la vista y a los tres días falleció.
Relató que los soldados estadounidenses llegaron a la comunidad y dijeron que esa era una bomba, por eso no se debió utilizar como piedra de fogón y que tuvieron mucha suerte de que no murieron más personas.
El desconocimiento, por parte de esa familia, los llevó a la muerte.
A once años de que el Comando Sur abandonara las bases que tenían establecidas en Panamá, todavía hay muchas bombas sin detonar en el polígono de Piña.
De allí la preocupación de los moradores de Piña, quienes no se sienten inseguros viviendo en ese lugar, porque hasta en sus casas puede haber bombas enterradas.
Lo único que desea el historiador de Piña y los casi 550 habitantes es que el Gobierno obligue a los Estados Unidos a limpiar esta área para sentir que el lugar en donde viven es seguro.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|