Un basurero "yeyé". Por muchos años, la basura de toda la ciudad fue depositada en Cerro Patacón sin ningún tipo de control, pero desde hace seis meses las cosas han dado un giro radical.
Para cumplir con el plan de manejo ambiental exigido por el Protocolo de Kioto, el Municipio de Panamá decidió transformarlo en un relleno sanitario.
Es así como se abre una licitación, que fue adjudicada a la empresa española Urbaser-Plotosa (UPSA), que desde enero del 2009 administra el lugar.
El ingeniero Fernando Sogo dijo que uno de los objetivos del vertedero es el aprovechamiento del material reciclable y de biogás, que es un proyecto de mecanismo de desarrollo limpio avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para extraer todo el gas que se genera por la descomposición de la basura, la compañía realizó 40 perforaciones con una profundidad de 45 metros, en donde se instalaron los tubos.
A través de ellos y con la ayuda de motores, se extraerá el gas que se llevará a una antorcha que quemará el gas metano.
Este es uno de los cuatro gases más contaminantes que hay en el mundo, y al quemarse, se reducen las emisiones y la contaminación a la atmósfera.
Además, se obtienen créditos de carbono que salen en una Bolsa de Valores en el ámbito mundial y que podrán ser vendidos por el municipio.
En el caso de Panamá, estos créditos de carbono serán comprados por Holanda, y podrían generar al año 1 millón y medio de dólares, aproximadamente.
Para conocer todos los cambios que se hacen en el relleno, DIAaDIA realizó un recorrido.
Al llegar, los camiones pasan por un área de pesas que ha sido restaurada y equipada con la tecnología más moderna para determinar qué cantidad entra a Patacón diariamente.
Luego, los camiones que les interesan a los segregadores son llevados a la galera, en donde se descarga los desechos para que estas personas reciclen el material que les interesa.
Se informó que el relleno contará con una planta para el tratamiento de los lixiviados y el lodo, por lo que las aguas residuales podrán ser devueltas a los ríos limpias. Otro aspecto importante es que la basura es sellada con tierra para evitar la contaminación y los incendios en Patacón.
En cuanto al cambio social, la trabajadora social de UPSA, Vielka de Pérez, dijo que lo más importante es que los 164 niños que vivían y trabajaban en el relleno ya no están en el lugar.
Manifestó que fueron llevados a Casa Esperanza e ingresados al programa de erradicación de trabajo infantil para que vuelvan a la escuela.
El vertedero de Cerro Patacón será administrado por 15 años por UPSA, y en total se invertirán 30 millones de dólares.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|